8 – 21 febrero 2014. Colombia: Apasionante

amanece

(By Pablo)

Amanecía. El puerto de Cartagena de Indias recibía a los exhaustos navegantes con un esplendor triple. El más evidente era ofrecernos tierra firme. Había muchas ganas de bajarse del velero y detener el incesante bamboleo que llevábamos en nuestros cuerpos. Parece mentira pero acostumbrarnos a un suelo inmóvil llevo su tiempo.
Después te adentras en la ciudad, mezclándote con el pueblo colombiano, y rápidamente aprecias la amabilidad que transmiten. Su hospitalidad, sus buenas maneras y su forma tan agradecida de contestar cualquier pregunta diciendo «con mucho gusto» te hace sentir muy bien acogido. Esa actitud tan natural me enamoro desde el principio.
El tercer aspecto entró por la vista. El colorido casco antiguo, su amurallado perímetro y su rebosante vida fue un bonito recibimiento. La guinda la puso la hermosura de sus mujeres. Te das cuenta que el lugar apunta maneras.  Si a todo esto le sumas que llevan la salsa en la sangre y que nosotros acumulábamos 5 días metidos en un barco. Blanco y en botella. Había ganas de fiesta pese a todo el cansancio.

grupo

Fueron dos días de diversión, bailes, risas y resaca (o guayabo como lo llaman allí) pero valió la pena cada uno de los cubatas, mojitos, cervezas y chupitos ingeridos. Cosa que niegan mis neuronas pero bueno. Nuestro atractivo acento español nos delataba y, para que negarlo, a ellas les gustaba. He de agradecer especialmente a mi amiga Titi que me enseñara el lugar más bonito de Cartagena para ver la salida del sol. Gracias. Será difícil superarlo. :D

El contrapunto que tenía la crápula vida nocturna que llevamos fue que no hicimos muchas fotos de la hermosa ciudad. Aún así, me quedo con los grandes y buenos momentos vividos con Damien, Matt, Andrea, Gracien, Dorien, Kareen y Titi. He de reconocer que la despedida fue muy triste.

Continuamos para bingo y decidimos ir directamente a Medellín. Otra opción era ir a Santa Marta, más hacia el norte, pero nos alejaba de nuestra ruta natural y lo tuvimos que descartar. Las distancias son largas y nos esperaban 12 horas de autocar hacia la ciudad de la eterna primavera. Tantas horas parece duro, pero cuando estás de vacaciones aguantas eso y mucho más. La incomodidad de los asientos no es nada cuando vas con buena actitud. Hay que decir que los paisajes son preciosos y hacen más ameno todo. Tener la serie completa de Breaking Bad en el iPad tampoco va mal. :p

Al fin llegamos a la ciudad donde Pablo Escobar labró su fama allá por los 80 y 90. No tardamos en contratar el tour que te enseñaba los lugares míticos y peligrosos de esa época.

pablo

La extrovertida y poco objetiva guía que tuvimos, nos explicó los entresijos e intimidades del más famoso narcotraficante. No ocultó su frustración por la corrupción pasada y actual. Tampoco se cortó a la hora de cargar contra los cárteles, sus métodos y el terror vivido en ese periodo. Incluso criticó la forma en la que se exhibió el trágico final de «El Jefe».

pablo 2
He de decir que a día de hoy Medellín es una ciudad mucho más segura y tranquila. Goza de una fama de salsa que desgraciadamente no vivimos ya que llegamos un lunes y la cosa flojeaba. Lástima. Disponen de un sistema de metro moderno y rápido. Incluso tienen lo que llaman metro cable aéreo que te lleva a las zonas más altas e inaccesibles de la ciudad.

metro

Me sorprendió positivamente la megafonía del Metro que recordaba muy a menudo la importancia de dar preferencia a las personas mayores, de sentarse de forma respetuosa y de no incomodar a otros pasajeros. Bravo.

En plena zona del Born pero en Medellín es donde nos alojábamos. Hostel Kiwi. Y fue aquí donde realice mi primer Skype con mi mami, hermanita y las dálmatas :P Es bonito aprovechar la tecnología actual para sentirte cerca de los tuyos. Explicar todas las historias cara a cara y ver que siguen igual de guapas no tiene precio. Sentir que también están disfrutando de mi viaje es una bendición. Fueron 30 minutos de ponernos al día por ambas partes y de muchas risas (sobre todo cuando le hablas a un perro). La carga de energía familiar es tan necesaria casi como respirar. He de confesar que cuando cuelgas tienes una sensación extraña de añoranza pero lo mejor es no darle más vueltas y quedarte con la felicidad de saber que todo sigue bien allí.

skype

La visita al Parque Explora, a su acuario y planetario fue otro momento «friki» de los míos con todo el tema dinosaurios y universo.

triacuario

Después, tuvimos la suerte de ver un partido en directo de la copa libertadores entre el equipo local que es el Nacional y el Newells argentino. Intenso ambiente y victoria sufrida de los verdiblancos casi al final. Les trajimos suerte.

nacionalnacional 2
Pusimos en el punto de mira a Bogotá y nos pegamos otras 14 maratonianas horas de autocar. Ir de Barcelona a Madrid ahora lo empiezo a ver como un paseo. En la capital colombiana nos alojamos en casa de Luis Casadevall, buen amigo de Carlos. Como buen anfitrión nos enseñó la zona de farra y tras la primera taja, el esplendor colombiano volvió a hacer acto de presencia. Le mando muchos recuerdos a Paola y su cariñosa forma de decir que soy el hombre de su vida. Gracias, eso sube la moral. Y está claro que no me conoce mucho. :p

Bogotá, como muchas otras capitales sudamericanas, es un lugar con grandes diferencias sociales. Hay diferentes estratos en la ciudad y las zonas más marginales son lugares en los que mejor no entrar. Una visita que nos gustó mucho fue ir al famoso y archiconocido: Andrés carne de res, ubicado a las afueras. Suena como el clásico argentino con súper chuletones y así es. Pero también es una discoteca encubierta en toda regla. Comes, bebes y te pones a rumbear. He de agradecer esas clases de baile de las amigas de Luis. Mi pésimo ritmo empieza a no hacer daño a la vista. jajaja En esta vida nadie nace maestro así que tiempo al tiempo. Tampoco olvidaré las divertidas noches con Luis que hace que te sientas como en casa.

andres
Nos quedaban 7 días más para disfrutar por este país y en este punto Carlos y yo decidimos hacer la primera «separación» acordada. Él ya visitó, en un viaje anterior, la zona amazónica de Leticia que yo tanto ansiaba conocer. Así que no había mejor momento para oxigenar un poco la relación. Sin dudarlo, inicié rumbo en solitario a este pulmón del mundo que es la selva. Me despedí de unos «guayabosos» Carlos y Luis a primera hora de la mañana. Menos mal que la única vía para llegar a Leticia es por aire. El autocar y la teoría de que no cansa porque estamos muy motivados queda muy bien pero el avión es el avión. jajaja El amazonas esperaba al Tarzan español.

selva
La vista aérea del río Amazonas no deja indiferente a nadie. Se abre paso a través de la exultante vegetación adquiriendo caprichosas formas serpenteantes. Su color «turbio-tierra» contrasta con ese verde infinito que le rodea. Había muchas ganas de bajar, mancharse las botas en sus embarrados senderos y ver todos los bichos que habitan por allí.

amaamazonas
En el pequeño aeropuerto de Leticia fui directo al punto de información para preguntar por los trámites de inmigración y para buscar alojamiento. Todo normal excepto por una cosa. La chica que me atendió, Leticiana de pura cepa y de nombre Karibe, se ofreció a enseñarme la ciudad y alrededores en su moto. El primer destino fue ir a la plaza de los loros a las cinco de la tarde. A esa hora todos estos pajaritos vuelven a sus nidos y el ensordecedor sonido de sus cánticos se escucha a tres cuadras a la redonda.

atardecer

Después subimos a la torre del campanario de esa misma plaza para ver un atardecer fabuloso y luego acabamos bailando salsa en un cutre pero animado bar local llamado Mossh. Aquí tuve otra clase de baile impartida por un chaval nativo que tenía mucho arte. Imité todos sus movimientos, guardando las distancias. Empiezo a pillar el ritmo :D jajaja

Leticia se encuentra en una triple frontera con Brasil, Perú y Colombia. La ruta clásica para ver el amazonas es subir en lancha hasta Puerto Nariño y por el camino vas parando en diferentes poblados. En Puerto Alegría ves aves, todo tipo de reptiles e incluso un tierno perezoso.

pitoncocopere

En la isla de los micos tienes la oportunidad de rodearte de estos pequeños primates y darles de comer sus ansiados plátanos.

mono

En la tribu Macedonia hacen una curiosa danza en la que representan al mico loco que va en busca de todas las hembras.

mono loco

Por último, llegas a Puerto Nariño que es el pueblo más ecológico de toda Colombia. No tienen coches por sus calles, tienen contenedores de reciclaje por cada esquina y no ves un solo papel por el suelo. Admirable.

puerto

Volviendo a Leticia del tirón te venden que puedes ver delfines rosados pero es dificilísimo y hacer una foto buena es misión imposible.

puerto 2puerto3

Apurando los últimos días en Leticia, Karibe, me montó una fantástica aventura por la selva a muy buen precio. Se conoce como Canopy. Se trata de subir a los árboles por unas cuerdas, cruzar un puente a 30 metros de altura, tirarte por varias tirolinas y finalmente descender de los árboles haciendo rappel. Me pareció increíble.

canopy

puente

puente

rapel

También montó una divertida sesión de kayak por un afluente cercano y una visita al hotel donde su tío baila.

baile

Como despedida se podía dormir en una cabaña en medio de la selva que incluía una caminata nocturna. Un aventurero como yo no podía perdérselo. Fue maravilloso.

Karibe, Muchas gracias por todo tu tiempo y la ayuda prestada. Eres un sol.

nochearañarana

Sí que son grandes las ardillas aquí, sí. :P jajaja

Sí que son grandes las ardillas aquí, sí. :P jajaja

Mi compañero Carlos publicará su post en breve.

Hasta la próxima amiguetes!

11 comentarios en “8 – 21 febrero 2014. Colombia: Apasionante

  1. Pa, te comento, lo de la tribu Macedonia no es una danza típica, era una advertencia a sus mujeres y habla de ti y tu llegada a esos parajes 😉👍

  2. ¡Espectacular la foto del Amazonas! Y estoy de acuerdo: todos sabemos quién es en realidad el mico loco… Suerte para la tribu Macedonia que ya has abandonado Colombia.
    Un abrazo,
    j.

      • Me alegro que lo disfrutaras, esa zona es bestial!
        Os voy siguiendo de cerca chicos, así que no dejéis de escribir, y si puede ser que sea los lunes por la mañana, pa´alegrarnos la semana!!
        Un abrazo a los dos!

  3. Pablito!!!!!!!!!!!!!!!!!!! me encanta!!!!!! aiiiiiiiix!!!!!! me he enamorado de tu perezoso! y de todos los animalones que has visto! no pueden ser más monos! jajajajajaja.
    qué experiencia la de la selva! increíble viajazo eh??? me alegro muchísimo de verte taaaaaaaaaaaaaan bien.
    un besazo enooooooooorme! Miss U

    • Beleeeeen!!!!! Guapaaaa. El perezoso era tan tierno que casi me lo llevo en la mochila!! El viajazo sorprende cada día más! Y lo que queda. 😋 Espero q tú estés tan fantástica como siempre!! Yo tbn echo de menos a mi rubia!!!! Besitooooos 😘😘

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s